Por Rita Castro, 26 octubre, 2022

¿Qué es?

Es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) e inflamatorio que causa picazón severa. Generalmente se manifiesta desde la infancia y se denomina «atópica» porque no afecta a una zona específica, sino que puede afectar a diferentes partes del cuerpo. Es un tipo de eccema.

Es una enfermedad que tiende a ser crónica: tratándola adecuadamente, los síntomas se pueden mantener bajo control, pero a veces nunca se resuelve por completo. Sin embargo, en algunos casos la patología desaparece durante la adolescencia.

En los casos en que la enfermedad continúa presente incluso en la edad adulta (es decir, si se vuelve crónica), sus manifestaciones suelen ser más graves con el paso del tiempo.

Causas

Se debe a una reacción en la piel que provoca picazón, hinchazón y enrojecimientos continuos.

Es una enfermedad multifactorial, es decir , causada por varios factores al mismo tiempo. Dentro de las causas más comunes se encuentran:

– predisposición genética

– estrés

– sudoración

– exposición a alérgenos o sustancias irritantes

– alteración en la actividad de las enzimas que protegen la piel preservando la película hidrolipídica de la misma

Síntomas

En el momento de la aparición de la dermatitis, el niño puede experimentar los siguientes síntomas:

– piel seca;

– presencia de eritema, vesículas, costras y eccemas.

Cuando la enfermedad se vuelve crónica en la edad adulta, los síntomas se vuelven más intrusivos; además de los mencionados anteriormente, se pueden agregar:

– hiperqueratosis;

– engrosamiento de la piel;

– aparición de pápulas;

– picazón muy intensa;

– fisuras con presencia de sangre;

– sensibilidad a las infecciones cutáneas debido a la presencia de eccema, que favorece el crecimiento de bacterias-

Tanto el tipo de erupción como el lugar donde aparece pueden depender de la edad de la persona:

En niños menores de 2 años, las lesiones de piel empiezan en la cara, el cuero cabelludo, las manos y los pies. Con frecuencia, se trata de una erupción que produce picazón y ampollas que supuran o forman costras.

En niños mayores y adultos, la erupción se observa con mayor frecuencia en el interior de las rodillas y los codos. También puede aparecer en el cuello, las manos y los pies.

En adultos, la erupción se puede limitar a las manos, párpados o genitales.

Las erupciones se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo durante un brote intenso.

La picazón intensa es común. Puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La dermatitis atópica a menudo se denomina «picazón que produce erupción cutánea», porque la picazón comienza y luego aparece la erupción en la piel como resultado del rascado.

¿Se puede prevenir?

Es difícil prevenir la aparición de la dermatitis, pero es posible evitar su cronicidad (casi exclusivamente durante la infancia) o reducir sus síntomas (durante cualquier etapa de la enfermedad, por lo tanto también en la edad adulta) siguiendo algunos cuidados:

– escoger productos de limpieza delicados para el cuidado de la piel;

– usar ropa hecha de algodón, lino u otras fibras naturales, preferiblemente holgada;

– tener mucho cuidado al elegir productos cosméticos y maquillaje (sin fragancias ni alérgenos).

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL ATÓPICA

El cuidado diario de la piel puede reducir la necesidad de medicamentos.

– Mantener la piel humectada usando ungüentos, cremas o lociones 2 a 3 veces al día; con productos que no contengan alcohol, fragancias, tintes u otros químicos. Un humidificador en el hogar para mantener el aire húmedo también ayudará.

– Evitar factores ue empeoren los síntomas, como: irritantes, como lana y lanolina; jabones o detergentes fuertes, al igual que químicos y disolventes; cambios súbitos en la temperatura corporal y el estrés, lo cual puede causar sudoración

Al lavarse o bañarse:

  • Exponer la piel al agua durante el menor tiempo posible. Los baños cortos con agua fresca son mejores que los baños prolongados con agua caliente.
  • Usar limpiadores y geles de baño suaves para el cuerpo en lugar de los jabones regulares.
  • No frotar ni secar la piel con demasiada fuerza ni por mucho tiempo.
  • Aplicar cremas lubricantes, lociones o ungüentos en la piel mientras aún esté mojada después de bañarse. Esto ayudará a atrapar la humedad en su piel.

Medicamentos.

Los tratamientos prescritos para la dermatitis atópica embarcan, principalmente, a los antihistamínicos; corticosteroides tópicos u orales; antibióticos y antivirales.

Recuerda que es importante que el médico, tras valorar la situación, prescriba los fármacos indicados y consultar a un dermatólogo para que haga seguimiento en todas las etapas del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

En Farmacia Barrera contamos con una amplia gama de productos adecuados para el cuidado diario de la piel atópica y un equipo cualificado que puede ayudarte y asesorarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *